¿Qué es el crédito BCP?
El crédito Mivivienda BCP es un subsidio abonado por el Estado para promover el camino a casa de familias con restricciones monetarias, este crédito funciona para invertir viviendas, ya sea usadas o nuevas, así como construir en un terreno propio o en aires independizados.
Algo puntual que lo hace diferentes al resto de los demás créditos hipotecarios es que uno no debe ser propietario, ni su esposa/o, conviviente o hijos de otra casa, tampoco haber tenido acceso a programas de financiamiento del Fondo Mivivienda, Techo Propio, Fonavi o Banco de Materiales, es que es importante destacar que, el crédito Mivivienda financia el 90 % del costo del inmueble.
Requisitos generales
- La residencia que será financiada no debe superar el monto que es correspondido en el momento.
- Es obligatorio que se la única casa que esté inscrita en SUNARP al nombre del individuo, del conviviente o hijos menores de edad.
Documentación a presentar
- Si adopta el sueldo en el BCP no es obligatorio sustentar los ingresos.
- Si no recibes el salario en el BCP es primordial presentar las boletas de pago o recibos por honorario.
- Mostrar documentación del inmueble a financiar, las cuales son las partidas registrales, HR-PU, no aplica para Proyectos BCP.
Ventajas
- A partir de los tres meses, la persona ahorra en una cuenta hipotecaria, a su vez, mantiene ingresos con la categoría ahorro mi vivienda BCP para tener acceso al crédito.
- Es utilizado el 25% del AFP para la cuota inicial de tu nuevo Crédito Mivivienda BCP.
- Al comenzar el pedido del crédito, el individuo se gana los servicios de acopio de documentaciones para proporcionar la entrega de estos y así impedir visitas de más a la sucursal donde fue ingresada la solicitud hipotecaria.
El cliente puede elegir entre:
- Acordar un seguro ofrecido por el BCP.
- Contratar un seguro de otra compañía, el cual debe ser designado directamente o a través de un corredor de seguros, esto siempre que cumpla con las condiciones informadas por el banco.

Beneficios
- Financia un apartamento o casa.
- La persona se beneficia con tasas preferenciales.
- Se disfruta el bono de buen pagador con el BCP, y eso para ultimar la cuota inicial del crédito.
- Los inmuebles sostenibles pueden permitir a un bono adicional
- Es posible finalizar de cancelar el crédito en un plazo de 10 hasta 20 años y paga entre 12 o 14 cuotas al año.
- Prepaga de forma limitada el crédito hipotecario de forma gratis.
Crédito hipotecario clásico
Es un beneficio bancario que concede un banco o una entidad financiera para la adquisición de una casa, un local comercial o un terreno, así como para la construcción o ampliación de una propiedad. La prestación es otorgada a cambio de una hipoteca sobre el mismo bien que se va a adquirir.
El valor a invertir equivale hasta el 90 % del valor de la propiedad, y eso va a depender de la calificación crediticia y del proceso de evaluación previa. Mientras que el cliente cumpla con pagar el 10 % del valor de la propiedad y con los requisitos que exige el banco, podrá acceder al financiamiento.
Características del crédito hipotecario
-
Financiamiento de diversos tipos de inmuebles
Las entidades bancarias financian desde la ganancia de una vivienda hasta un terreno, la construcción de una vivienda o la ampliación de una vivienda.
-
Plazos de pago
De acuerdo el mercado, la categoría de los créditos hipotecarios va de los 20 a 30 años, y va depender de la entidad financiera y del valor total del préstamo.
-
Tasa de interés
La tasa de interés a pagar varía entre 8 % y 12 %, dependiendo de múltiples factores como el historial crediticio, el monto prestado, el precio de la inicial y los requerimientos de la entidad que ofrece el crédito.
-
Cuotas
Las cuotas suelen ser simples o dobles, y eso será depende de la elección del usuario. Este logrará tener la posibilidad de hacer pagos parciales o cancelar anticipadamente el crédito sin penalidades, comisiones ni costos adicionales.
Atención al cliente:
Fondo MiVivienda. Línea gratuita para consultas de productos: 0800-12200