Bono Verde del Fondo Mivivienda
El Bono Verde es otorgado por el Fondo MiVivienda, y es un porcentaje de aproximadamente 3% ó 4% se descuenta al precio de la fianza del crédito de contrato al grado de sostenibilidad del plan de residencia que se prefiera, como un valor agregado a la asignación preliminar. Estos bienes son sumados al bono llamado del buen pagador del Fondo MiVivienda.
En ese sentido, es sumamente importante destacar que el individuo debe tener presente el poder optar una casa, y así ir a un banco para que los mismos puedan examinar la posibilidad que pueda tener la persona en cancelar, posterior a eso, se puede solicitar en la característica de programa de techo propio.
Esto podrá permitir conseguir más rebajas gracias al bono familiar habitacional. Cabe destacar que, el Bono Verde es aquella vivienda que incorpora criterios de sostenibilidad en su diseño y construcción, disminuyendo así el impacto sobre el medio ambiente, es que el comercio de bonos verdes está aumentando de una manera optimista y está colaborando a cambiar las formas y las representaciones de los financieros sobre los rendimientos de los mismos.
Beneficios del Bono Verde
- Ahorro de hasta 29% en consumos de manera mensual de luz y agua.
- Plazo mensual más baja.
- Fomenta la sostenibilidad de recursos en el tiempo.
- Trabajo sostenible de los recursos naturales y la utilización de la tierra, eso incluye la agronomía sostenible, la cría de animales, las contribuciones agrícolas inteligentes para el clima como la protección biológica de los cultivos o el riego por goteo, la pesca y la acuicultura; la actividad forestal sostenible, así como la forestación o reforestación y la conservación o restauración de paisajes naturales.
- Transporte aseado, tales como eléctrico, híbrido, público, ferroviario, no motorizado, transporte multimodal, infraestructura para carros de energía limpia y reducción de emisiones nocivas.
- Edificaciones ecológicas que desempeñen con las reglas o alegaciones reconocidas regionales, nacional o internacionalmente.
- Así como eficacia energética, como lo son edificios reformados y nuevos, acumulación de energía, estufa urbana, redes inteligentes, aparatos y productos.
- Productos adecuados a la riqueza ecológica o circular, tecnologías y técnicas de producción, como el progreso y la introducción de productos educados con el medio ambiente, con una certificación ambiental, una cubierta y distribución eficaz con sus riquezas.
Grado de sostenibilidad
-
Grado 1
Hogares inserta en la tecnología de bajo gasto de energía y agua, arquitectura bioclimática y mando de residuos sólidos.
-
Grado 2
Viviendas de Grado 1 + procedimiento de aguas grises.
- Cada proyecto debe estar preliminarmente titulados como sostenibles por el FMV.
- Balance obligatorios para los bonos de calidad 1 y 2.
Requisitos
Para acceder a este tipo de programa las personas que están sumamente interesadas deben pagar un 10% de cuota inicial, con ingresos que superen tres veces la cantidad del porcentaje a pagar, esto quiere decir es, si la cuota es 1,000 soles la entrada sumado de los compradores debe ser más de 3,000 soles para considerar.
Mientras en el 2017 el Bono Mivivienda Verde personificaba difícilmente el 1% de las distribuciones del Fondo Mivivienda, para el año 2019 creció a 22% al desembolsar unas 2,000 colocaciones. Para este año, se proyecta que los créditos representen el 39% de las entregas.
Es importante destacar que, el Fondo Mivivienda cuenta con 201 proyectos sostenibles con 46,664 viviendas. De estos, 49 están distribuidos en provincias de Ancash, Arequipa, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Piura, San Martín y Tacna.
¿Cómo se solicita?
Para poder solicitarlo es importante seguir los siguientes pasos:
- Elegir tu vivienda en un proyecto certificado.
- Acudir a una Entidad Financiera para que evalúe tu capacidad de pago.
- Es importante poder pedirlo con programa techo propio o crédito Mivivienda, de esta manera el individuo va a poder tener diversos beneficios con mucha rebaja, y todo eso se debe al llamado bono familiar habitacional.